lunes, 7 de abril de 2014

4 DE ABRIL 2014

¿Qué pasó?
Vi a paciente con dolor de muñeca y rodillas primero se hicieron movilizaciones anterior de tibia
movilizaciones de rotula
liberación de banda tensa de soleo, estiramiento de isquiotibiales, de cuadriceps y triceps
compresa humeda caliente en edema bilateral de tobillo y rodilla izquierada por 15 minutos.
Aplicación de guante de parafina en mano izquierda por 20 minutos
estiramiento de flexores de la mano,
ultrasonido en rodilla y tobillo.
Para paciente de lesión de meniscos, ejercicios para reeducación de la marcha y magnetoterapia

¿Cómo me sentí? 
Ya siendo el ultimo día fue a la vez relajante y angustiante porque el estar con pacientes el ver que hace un fisio por cada paciente es muy recorfontante.
El cada día ver diferentes patologias que se pueden presentar fue algo muy nuevo para mi y más que nada que tiene tratamiento, algunas que podemos controlar para que no empeoren y otras que si se pueden curar.

 
¿Que fue lo importante? 
Lo importante fue que durante todoa mi clinica 1 es importante tener los conocimientos que se han llevado durante el curso de las materias, como cada una se complementa para hacer un buen diagnostico y al hacer y llevar a cabo el tratamiento. recordar la toma de signos vitales antes y al terminar la sesión.

domingo, 6 de abril de 2014

3 DE ABRIL 2014

¿Qué pasó?
Paciente con parestesias en pie y brazo izquierdo.. se presento con dolor con una escala de 8/10
movilizaciones de astralago px en sedestación apoyando el pie en la pierna del ft.
interferenciales en tobillo 
Ejercicios en cuña y en sedestación flexion y extensión de pie, circunducción de pies 
En mesa de bipedestación movilizaciones de vertebras lumbares px en sedestacion y en decubito lateral 
traccion de ciatico. movilixaciones de cadera, sacro y columna 
En mecano ejercicios para fortalecer abdomen y fortalecimiento en colchoneta en decubito supino.
estiramiento del triceps sural,
estiramiento de abductores, y ejercicios de puente.
Reeducación de la marcha y en cicloergometro para miembros inferiores.

¿Cómo me sentí? 

 Me sentí ya mucho mas adaptada al manejo de la clinica, el uso de los diferentes aparatos y la comunicación ya más entablada con mis compañeros y pacientes.
En cada sesión siempre se aprende algo nuevo.


¿Que fue lo importante? 
siempre importante la colocación del fisio al realizar los ejercicios o movilizaciones que se realicen 
Las movilizaciones para astralago en dos formas
movilizaciones de columna vertebral lumbar

miércoles, 2 de abril de 2014

02 DE ABRIL 2014

¿Qué pasó?
Entre a valoración, paciente de sexo femenino de 61 años con diagnostico de esclerosis amiotrofica lateral, ya no puede hablar, se desecadeno a partir por un estado emocional, se cree que tuvo una caída y como consecuencia se fueron apareciendo los diferentes síntomas, se le diagnostico un neurólogo después de haber estado con un medico general, tiene dolor en la garganta y no le permite comer solo liquidos, camina poco, se puede mantener en sedestación y la mantiene, tiene edema en ambas manos y pies pero con predominio en el lado izquierdo. dolor a la palpación en manos y pies, sus rangos de movimiento son completos y funcionales, presente limitacion de flexion y extension en ambas manos y limitación de dorsiflexion y plantiflexión de pie por el edema. limitacion de flexión de hombro del lado derecho.
Dolor de abdomen en la porción ascendente y transversal del colon.
Contractura en musculos del cuello del lado izquierdo, y no hay contraccion de musculos del lado derecho impidiendo la deglución, masticación de los alimentos, contractura de trapecio superior bilateral, banda tensional de la fascia lata, adelgazamiento de musculos de la pierna, semitendinoso, semimebranoso.
Los cambios de supino a prono bien pero con pequeña limitacion para rodar hacia el lado derecho, cambio de prono a supino limitado por dolor de brazos.
Ejercicios de retorno venoso en pies y manos para el edema.

Después siguio mi tratamiento, estiramientos del tibial anterior, movilizaciones de astralago, estiramiento de triceps sural, fortalecimiento de la parte tenar del pie con agarre de cubos.
Propiocepción en estabilizadores.

¿Cómo me sentí? 
Al entrar a la valoracióon me senti muy nerviosa, ya sabia lo que se haria, empezando desde la historia clinica, como fueron sus sintomas y progresión de la enfermedad, pruebas etc.

Con forme pasaba el tiempo me senti ya mas adaptada al estar presente, nervios al estar frente al paciente y bloquearme y no saber que hacer, pero después me senti más segura y ya pude realizar lo que la licenciada me indicaba.
En cuanto ami tratamiento ya mucho mejor pero talvez con un poco de animos bajos por el haber perdido nuevamente fuerza muscular de mi tobillo y no tener casi nada de equilibrio, es volver a trabajar continuamente para fortalecer mis musculos y no recaer nuevamente.

¿Que fue lo importante? 

La importancia de todo lo que he aprendido a lo largo de mi estancia en la uni, desde el saber los musculos, los rangos del movimiento, el como realizarlos, los cambios de posición y  ocupar la terminologia correcta al describir cada una de las diferentes evaluaciones que se hacen, tanto tegumentarias y musculares.

martes, 1 de abril de 2014

1 DE ABRIL 2014

¿Qué pasó?
Al principio mi tratamiento para esguince de primer grado, con ultrasonido esguince de primer grado.. ultrasonido 0.8 w/cm2 por 5 minutos en la zona de tobillo a nivel de los ligamentos medial y anterior, compresa fria por 1o minutos. por que no tolere el frio. 
Mismo paciente con lesión de menisco se le puso ultrasonido al 20%, 1 Hz y láser 200Hz , 4000 Joules en la rodilla derecha, compresa humeda caliente en la zona lumbar  y glúteo por el dolor.
liberación miofascial en zona lumbar, movilizaciones artrocinematicas en cadera y rodilla, por ultimo magnetoterapia por 20 minutos, Ya se presento con disminución de dolor

Liberación de piriforme
Paciente con neuropatia y escoliosis, movilizaciones sacroiliacas y ejercicios para escoliosis.
¿Cómo me sentí? 
Cada día que pasa más segura de lo que hago, veo y siempre aprende algo nuevo, El trato en la clinica de la escuela es muy bueno, y aparte se ven diferentes pacientes. Asi que me gustaria tener mi clinica 2 aqui :)¿Que fue lo importante? 

Conocer la liberación de piriforme y movilizaciones sacroiliacas,
Di un punto sobre una prueba diagnostica. prueba de yeoman para evaluar dolor sacroiliaco

31 DE MARZO 2014

¿Qué pasó?
Vi a paciente con lesión de meniscos, se le puso ultrasonido al 20%, 1 Hz y láser 200Hz , 4000 Joules en la rodilla derecha, compresa humeda caliente en la zona lumbar  y glúteo por el dolor.
liberación miofascial en zona lumbar, movilizaciones artrocinematicas en cadera y rodilla, por ultimo magnetoterapia por 20 minutos.


Paciente con Accidente cerebro vascular y consecuente hemiplejia afectando el lado izquierdo, se coloco en la mesa de bipestación, enfrente el espejo para que vea como es su postura..
En colchoneta estiramientos, y tecnica para el rodamiento, de derecha a izquierda y viceversa.
Se le daban legos para que los alcanzará y los viera por el espejoy armarlos para asi promover que se pusiera recto, ademas de trabajar con su motricidad fina.
En su mano izquierda se le coloco un rodillo para la apertura de mano.

¿Cómo me sentí? 
Me sentí mucho mejor adaptada y bueno ver como se trata a un paciente con hemiplejia es de una manera muy paciente, el trato con el debe ser muy cuidadoso, Más que nada el poder ver bien todo el tratamiento que se le realiza.
En cuanto al paciente de lesion de meniscos las tecnicas que aprendi fueron nuevas y bueno sobre todo que el trato con mis compañeros de otras clinicas es mucho mejor cada día.


¿Que fue lo importante? 

Nuevas tecnicas de movilizaciones de rodilla para lograr el recolocación de los meniscos, El uso de la magnetoterapia, Como se coloca al paciente en la mesa de bipedestación.